viernes, 27 de julio de 2012

Enfoques interesantes de Marketing para comenzar a utilizar en las redes sociales.



Marketing social mas allá del ombligo, por Sergio Suárez.





La perspectiva lo es todo para comprender cómo es lo que nos rodea. Por perspectiva quiero decir tanto la forma de mirar como el punto desde el que miramos que nos ofrece una visión de lo que hay.

Hace tiempo leí un comentario, algo más parecido a un cuento de esos que te dejan pensando. Era sobre mirar una foto. Dependiendo de la escala - de la perspectiva- podríamos ver una cosa o ver otra de la misma imagen. Ver una imagen fotográfica, por ejemplo desde muy, muy cerca, podría dejarnos la fea visión oscura de un píxel negro; desde lejos, una mirada más amplia nos ofrecería la foto con todo su significado, como hay que verla.

En ese sentido, el trabajo de las pymes con el marketing online que facilitan las redes sociales tiene mucho de eso del inconveniente del punto de perspectiva. Creo que hay mucha miopía y no poca falta de comprensión del verdadero valor que para los emprendedores tiene el nuevo marketing social.


Creo, que el problema de la falta de una correcta aplicación como herramienta de trabajo más en el entorno de las microempresas, es consecuencia del uso más popular de las redes sociales como comunicación lúdica, como un divertimento para conectarse con los amigos y hasta ligar.


Como decía aquella frase de Jodie Foestar en la película "Contact": "Si no hay nadie más en el universo, cuánto espacio desperdiciado". Si un emprendedor no usa el Facebook para ganar clientes, diría yo, cuánto espacio desperdiciado en el universo de los social media.


Armado a mi aire con un espíritu de cruzada laica y con ganitas de tocar la fibra sensible de ti responsable de micropyme que estás leyendo estas líneas, intentaré darte algunas claves para que evalúes lo que te estás perdiendo y lo que tu negocio no aprovecha. Comentario telegráficos, por supuesto.


- Vete a por tu público. Sólo tú sabes cual es el perfil de tus usuarios y de los compradores de tus productos. "Tócalos" desde tu Facebook, por ejemplo, y muéstrales tus novedades, qué es lo que sabes hacer o cómo entiendes tu trabajo. Crea un diálogo, contesta, responde a sus inquietudes y genera interés, como lo haces cuando tomas café en plan "me estoy vendiendo" a nuevos distribuidores.


- Tu canal. Las redes sociales son un canal en sí mismo para promocionar tus ventas. Crea eventos y difúndelos sólo en los social media. Busca la popularidad, gestiona el retorno de búsqueda de información con nuevos intereses y más formas de promoción, que pueden ser fotos, vídeos y descripciones de tus servicios o de tus productos.


¿Te dije que era importante interactuar? Pues si te lo he comentado, te lo recomento. Importante generar actividad, ser proactivo en el marketing online con los social media.


- Invierte tu tiempo. La inversión económica en las redes sociales no existe, se trata de plataformas gratuitas como ya sabrás, de lo que se trata es de colocar tu esfuerzo para el marketing online con la dedicación que quieras dar. perder, perder, no vas a perder mucho, ganar ganar desde luego que sí.


A fin de cuentas, todo se trata de perspectiva, la de ver el futuro de tu potencial en los social media, o seguir mirando en la dirección del antiguo punto de contacto de tu cordón umbilical, TU OMBLIGO.


Artículo escrito por Sergio Suarez, periodista, community manager, editor digital y autodenominado curioso no impertinente.


Extraido de la pagina web http://www.websa100.com/.







¿Cuando es creativo el trabajo? El trabajo es creativo cuando lo amas,... cuando gozas con él, ...cuando lo escoges tú... Por Osho.











Mucha gente trabaja, trabaja y trabaja y un día se mueren... porque su trabajo no es creativo. ¿ Cuándo es creativo el trabajo? El trabajo es creativo cuando lo amas, es creativo cuando gozas con él, el trabajo es creativo cuando lo escoges tú, cuando se adapta a tu ser y hay una gran armonía entre tú y tu trabajo. Cuando esto sucede, todo cuanto haces es creativo...

Si mueres y Dios te pregunta: "Si eres enviado de vuelta al mundo, ¿qué cambios querrías hacer en tu vida?", ¿serías capaz de decir que quieres vivir de la misma manera, absolutamente igual?. Si no, es que estás haciendo algo equivocado con tu vida. Entonces es que estás soportando tu vida, no viviédola. Estás simplemente derrochando tus energías, que se disipan únicamente. No se convertirán en una fuerza integral y no habrá floración alguna: tu árbol va a quedarse sin flores ni frutos. ¿Cómo entonces puedes ser feliz, y cómo vas a disfrutar?.

EL tiempo como oportunidad sagrada, éste es el significado de holiday: un día sagrado, un día que no es profano, un día que no es ordinario. Y cuando sabes cómo ser creativo, cada momento se vuelve sagrado.

Siempre que creas algo, participas con el creador, te has convertido en un pequeño creador por derecho propio. Si escribes un poemita, o cantas una canción, quizás a nadie le guste, nadie aplauda, pero esto es irrelevante. A ti te gustó. Cantando te sentías feliz, en aquel momento participabas con el universo, e ayudaste a crear una canción, fuiste su instrumento... Y te sientes tremendamente bien, bien contigo mism@.

Y ésta es una de las cualidades básicas de un hombre religioso: siempre se siente bien consigo mismo. No se siente culpable de manera alguna, no hay culpa en él, porque vivió su vida como quiso vivirla; amó su vida tal como sucedió; era la única vida que quería vivir".

Osho, Dang, danga doko dang. Charlas sobre el zen


El trabajo creativo ejercita la mente.

viernes, 13 de julio de 2012

¿Qué es ser emprendedor? ¿Qué nos frena a dejarnos llevar por nuestros sueños?







Foto: Un hombre libre es un enemigo en una sociedad que no lo es, un hombre moral es un enemigo para una sociedad inmoral, un hombre religioso es un enemigo para una sociedad irreligiosa.
En un mundo de materialismo un hombre espiritual siempre está en dificultades: no encaja en ninguna parte.

OSHO




El término emprendedor deriva de la voz castellana emprender, que proviene del latín, coger o tomar, aplicándose originalmente -tanto en España como otros países- a lo que ahora serían llamados aventureros, originalmente eran principalmente militares, sentido que evolucionó posteriormente a tener connotaciones comerciales.


Un emprendedor es una persona que enfrenta, con resolución, acciones dificultosas o azarosas, con iniciativa propia personal. Es la mejor forma de llevar a cabo tus sueños, ser creativo , construir las cosas a tu manera, ser tu mism@ y proyectar lo que tienes dentro del corazón. Tenemos una extraña tendencia a buscar trabajo sin plantearnos que tod@s somos capaces de sobra de de crear nuestro futuro, nos han enseñado a ser dependientes, a siempre pensar como caer mejor y vendernos mejor para que otros nos contraten, a ser alguien que no somos... Pero, ¿ es realmente sano eso? ¿ Nos hace felices obedecer siempre órdenes y directrices de otra gente que no siempre está equilibrada y más aun hoy que los sueldos generalizados son de miseria? ¿Hasta cuando vamos a aguantar eso?

Quizás solo tenemos que superar ese miedo al fracaso y empezar a confiar en quienes realmente somos y en todas las personas que tenemos cerca que nos pueden ayudar, siempre van a ser muchas más de las qué piensas, siempre tenemos miles de opciones más de las que vemos y nos planteamos... Simplemente, ¡crea tu camino!

¿A qué esperas para ver qué te ha parado los pies hasta ahora? Ya es hora de superar esos miedos e inseguridades y hacer algo que realmente te llene y te haga feliz. Toma lo que es tuyo, pues con paciencia y confianza nada se nos puede resistir. ¡ Lánzate ! 









Espero aportar mi granito de arena para vuestra inspiración y que los próximos artículos os puedan ayudar a decidiros y a como hacer. Para cualquier consulta me podéis escribir. ¡Confianza, pues pasito a pasito se alcanzan las mas grandes cumbres !  


                                                                                        Aténtamente, Diego.